La Feria de la Asociación Nacional de Restaurantes (NRA) de este año estuvo llena de ideas interesantes, y OpenTable estuvo ahí para empaparse de ellas. Desde el inicio hasta el final del evento, la frase que más resonó fue: no es suficiente con mantener el ritmo, debes destacar. Ante la incertidumbre económica actual y la creciente competencia, los restaurantes deben ser más perspicaces, inteligentes e intencionados en cuanto a la forma en que atienden y atraen a los comensales.
Aquí tienes lo que nos llamó la atención y lo que deberías tener en cuenta.
La IA llegó para quedarse
En la Feria de la NRA de este año, la IA no fue solo una palabra de moda, sino que acaparó el escenario. Casi todas las sesiones la mencionaron, desde la optimización de las operaciones internas hasta la mejora del marketing y la toma de decisiones. La IA no brilla solo en demostraciones de tecnología cuidadosamente preparadas, sino que ha llegado para resolver problemas y fortalecer puntos débiles.
Las plataformas de voz de IA, como PolyAI y Slang AI, están manejando las reservaciones por teléfono y ahorrando tiempo. Las herramientas inteligentes como POPMENU analizan el comportamiento de los comensales para crear ofertas con segmentación. La asociación de OpenTable con OpenAI está facilitando el descubrimiento de restaurantes y las reservaciones. Algunas sesiones incluso mostraron cómo la IA puede ayudar a predecir las horas pico de pedidos y ajustar automáticamente los niveles de personal. Y sí, la “personalidad de marca” generada por la IA de Coca-Cola recordó a todos que la tecnología también puede ser divertida.
¿Y la enseñanza? Es hora de integrar la IA en tus operaciones cotidianas. Automatiza las tareas tediosas y recupera tiempo para dedicarlo a cosas que la IA no puede hacer, como ofrecer el toque humano que los comensales desean. La IA no reemplazará a las personas, pero sí a los sistemas obsoletos.
Aquí está la clave: Asegúrate de elegir socios tecnológicos que ya ofrecen integraciones de IA inteligentes. Las herramientas adecuadas no solo optimizarán tu flujo de trabajo, sino que también evolucionarán con tu negocio, lo que te dará una ventaja competitiva.
La sostenibilidad está generando lealtad
La conversación sobre sostenibilidad de este año fue más cruda y menos glaseada. Los operadores no hablaron de objetivos climáticos lejanos, sino que fueron sinceros sobre las dificultades y las oportunidades reales.
El empaque fue un tema candente, y una persona lo calificó como una solución fácil para reducir la huella de carbono. El desperdicio de alimentos fue otro tema importante, y algunos restaurantes están reduciendo los residuos mediante un mejor control de las raciones, precios dinámicos y visibilidad del inventario. Grandes empresas como McDonald’s están concretando sus amplias misiones de sostenibilidad con medidas específicas y alcanzables.
¿Cuáles son los siguientes pasos? Ser más sostenible no se consigue de la noche a la mañana. Empieza con cambios pequeños y fáciles de implementar, como cambiar a envases ecológicos, compostar y tomar medidas creativas con los residuos de alimentos. Y no olvides contárselo a tus comensales, ya que sabemos que les importa y aprecian este tipo de esfuerzos.
La innovación se cuece en el caldo del deseo
La innovación no tiene por qué significar alta tecnología; a veces, solo se trata de ofrecer a la gente algo en lo que no puedan dejar de pensar.
Este año, la innovación en los menús estuvo presente en todas partes. Si tuviéramos un dólar por cada vez que se mencionó la palabra “salsa” seríamos ricos, en todos los sentidos. Desde creativas ofertas por tiempo limitado hasta salsas emblemáticas y maridajes únicos, una cosa quedó clara: el deseo vende. No es solo una idea bastante creativa, fue también un tema muy real.
Varios ponentes instaron a los operadores a encontrar “eso que los hace especiales”, ese elemento distintivo que impulsa las visitas repetidas y se convierte en el timón de su marketing. Pregúntate: “¿Podría esto hacerse viral en una plataforma de redes sociales, como TikTok?”, y parte de ahí.
Ten en cuenta que: la innovación del menú no significa que debas renovarlo por completo. Empieza con una idea original que despierte la creatividad, el apetito y la conversación. Usa estos consejos para crear un menú de restaurante desde cero.
Las experiencias gastronómicas se basan en el valor, no en trucos
Ahora que muchos consumidores están ajustando sus presupuestos, eligen con más cuidado a dónde van a comer. Y se preguntan: “¿Vale la pena gastar mi dinero aquí?”.
Aquí es donde entra en juego la verdadera diferenciación. No se trata de estar a la moda, sino de crear momentos verdaderamente memorables. Esto podría significar lanzar un menú nocturno cuando ningún otro restaurante del barrio está abierto. O aprovechar los productos de temporada para crear una experiencia de degustación. Si logras que salir a comer vuelva a ser algo especial, tu restaurante destacará entre los comensales.
Esta es la clave: “más valor” no significa “más barato”. Significa memorable, significativo y que vale todo lo que cuesta. Cuando las experiencias se perciben como intencionadas, los comensales regresan y gastan más.
Reflexiones finales
Si hay algo que podemos aprender de la NRA 2025, es esto: el progreso significativo está a tu alcance. Ya sea incorporando una herramienta inteligente, creando un nuevo plato apetecible o dando un pequeño paso hacia la sostenibilidad, ¡todo cuenta!
Los comensales notan cada detalle más que nunca y premian a los restaurantes que demuestran reflexión, propósito y un poco de personalidad.