12 restaurantes para celebrar el Día de Muertos en Ciudad de México

Fotografía del restaurante Los Danzantes. Pan Muerto con Ceniza

El Día de Muertos en México es una celebración que honra la memoria de los que ya se fueron. Su origen se remonta a la época prehispánica en la que a los muertos se les agasajaba con una fiesta de despedida y en su tumba se ponían alimentos en caso de que sintieran hambre en el camino de la vida hacia la muerte. La celebración actual mezcla la visión indígena y las celebraciones católicas de los días de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, el 1 y 2 de noviembre, respectivamente.

Las familias mexicanas elaboran altares a quienes partieron del plano terrenal y lo hacen decorando una mesa o una esquina de la casa con flores de cempasúchil, calaveras de azúcar, papel picado, velas, fotos, pan de muerto y algún alimento que fuera del gusto a quien va dedicada la ofrenda. 

Algunos restaurantes preparan un menú especial que puede incluir un mole  o preparaciones con calabaza y otros elaboran por un tiempo limitado el célebre pan de muerto, que es un pan dulce redondo cuya masa viene perfumada con agua de azahar, es espolvoreado con azúcar y lleva canillas entrecruzadas que evocan los huesos. Cada lugar lo interpreta de manera distinta con rellenos y sabores variados.

Estos son algunos de los restaurantes en los que se celebra esta especial tradición mexicana y en los que también podrás encontrar el popular pan de muerto. 


Masala y Maíz (Juárez)

Fotografía del restaurante Masala y Maíz. Foto por Ana Lorenzana

Para sus dueños y cocineros, Norma Listman y Saqib Keval, el Día de Muertos es su festejo favorito y el más importante del año. Por esa razón, este restaurante que investiga y conjuga las especias de México, India y África, preparan un mole rojo con carnitas de pato que era el favorito del abuelo de Norma y quien es el principal homenajeado en el altar del restaurante. Este plato estará disponible desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre. Además, harán un evento especial en la chinampa de Arca Tierra el 5 y 6 de noviembre en la que cocinarán al lado de otros colegas, donde prepararán platillos ofrenda y harán un altar para que la gente que vaya al evento traiga una foto de sus seres queridos que ya partieron.


Pasillo de Humo (Condesa)

Fotografía del restaurante Pasillo de Humo

En el segundo piso del Parián Condesa, se encuentra este restaurante de techos altos, luz natural, ideal para grupos por su amplio espacio, donde el chef Alan Méndez muestra desde su cocina abierta la sazón de Oaxaca, su tierra de origen. Para las festividades del Día de Muertos preparan una calabaza en dulce, el mole de Todos los Santos que es un mole negro con gallina. Además, elaboran su propia versión de pan de muerto que es de yema con cocoa y lo rellenan con nicuatole (postre gelatinoso con maíz, azúcar, canela típico de Oaxaca) y de crema de café de olla. Todos estos especiales están disponibles hasta el 6 de noviembre. 


Balta (Cuauhtémoc)

El restaurante principal del Hotel Sofitel ofrece una vista privilegiada sobre la emblemática Avenida Reforma. Su carta mezcla sazón mexicana como tacos al pastor, de chicharrón de queso o carnitas de pork belly, preparaciones a las brasas como un cuello de cordero o un costillar de cerdo confitados, sabores mediterráneos y un bar de crudos cuyos ingredientes vienen de las costas mexicanas. Abierto al desayuno, comida y cena como también para tomar un café o té, es un espacio tan versátil en el que es posible reunirse con familiares o para tener una comida de negocios. Para la temporada de Día de Muertos tendrán tres variedades de pan: uno con esencia de naranja y azahar con guayaba confitada y azúcar de flor de cempasúchil; otro de mole negro, relleno de crema de flor de cempasúchil y un último con relleno de ponche. Así mismo, los macarons franceses también le harán honor a esta festividad con sabores como chocolate de metate, limón amarillo confitado y ganache de calabaza en tacha.


Los Danzantes (Coyoacán)

Fotografía del restaurante Los Danzantes. Pan Muerto con Ceniza

Del 26 de octubre al 13 de noviembre, uno de los clásicos restaurantes del barrio Coyoacán que resalta las tradiciones culinarias del estado oaxaqueño, celebra su festival de muertos. Son cinco los platillos creados por el chef Alejandro Piñón que honran esta festividad arraigada a las costumbres mexicanas. Entre ellos, se encuentra el tamal de frijol de vara, platillo vegano hecho con masa de maíz, frijol, ensalada de lechugas, fermento de col y tomate riñón; el taco de cochinita de jabalí o el Muerto de cenizas, el pan de muerto con azúcar y ceniza de totomoxtle con una crema de rosita de cacao, cempasúchil y helado de natas. Normalmente, los fines de semana, su terraza suele estar muy concurrida, por lo cual se recomienda reservar con anticipación, ya que está frente la Fuente de Los Coyotes y se puede disfrutar del dinamismo del área.


Cerrajería (Roma Norte)

Fotografía del restaurante Cerrajería

Armando Costa quien en poco tiempo logró recibir el reconocimiento de estar en la selección de los Mejores Chefs Jóvenes de la Revista Food and Wine en Español, comanda la cocina de Cerrajería del Hotel Brick. Su menú revisita platillos internacionales a los que les imprime toques personales como un short rib de larga cocción con setas enoki o un crudo de hamachi con pesto de pistaches, yuzu kosho, aceite de cilantro y kale frita. La terraza es muy agradable para los días soleados y el salón principal rodeado de árboles y vegetación es ideal para una cena entre amigos o pareja. Para celebrar el Día De Muertos, el 2 de noviembre contarán con un DJ y habrá un menú degustación especial que incluye chilatole de maíz, tamalito de plátano macho bañado con mole negro, tlayuda oaxaqueña con filete de res y morillas, sorbete de tuna y pan de muerto relleno de dulce de leche y chocolate caliente por $990.00 por persona.


Café Nin (Juárez)

Este acogedor e informal restaurante de la chef Elena Reygadas está abierto desde las 7 am para el desayuno hasta las 10 pm. Ofrece todos los productos que despacha su panadería Rosetta y por lo tanto, tendrán los panes de muerto durante todo el día (o hasta agotarse). Uno viene con romero, otro con ceniza de totomoxtle y ambos pueden rellenarse con helado de flor de azahar o acompañarse con atole de calabaza en tacha.  

La carta, que cambia de acuerdo a la estación, incluye opciones mediterráneas como un ceviche de robalo, varias ensaladas, un plato de mortadela con encurtidos, sándwiches de distintos estilos o un hummus con crudités y chile serrano. Aunque hay algunas mesas en el interior, la gente se inclina por la terraza exterior llena de vegetación. 


Corazón de Maguey (Coyoacán)

Fotografía del restaurante Corazón de Maguey

Este restaurante de arquitectura colonial, ubicado en uno de los costados del Parque Centenario en el corazón de Coyoacán, ofrece no solo una gran variedad de mezcales sino también una cocina mexicana que se inspira en múltiples estados del país. Como es costumbre, la temporada de Día de Muertos es un festejo importante, por lo tanto, preparan un menú especial que incluye una crema de calabaza fermentada con nuez de la india, con perfume de azahar, sin lácteos y un toque de polvo de cempasúchil. Un tamal colado con barbacoa de res, una preparación veracruzana con adobo de chiles secos, envuelto en hoja de plátano, con salsa verde cruda, un coctel ofrenda hecho con mezcal, mandarina calabaza y cempasúchil, entre varios otros platillos disponibles entre el 26 de octubre y el 13 de noviembre. 


Diana St. Regis (Cuauhtémoc)

El restaurante del Hotel St Regis Diana, cuya amplia terraza goza de una vista privilegiada sobre Reforma y la fuente de la Diana Cazadora, tiene una carta internacional con preparaciones mexicanas que reconfortan tanto a locales como extranjeros. El día de muertos será celebrado con un brunch especial para toda la familia de 11:00 a.m a 4:00p.m, pero adelantándose un poco para coincidir con la fecha del desfile que se hace anualmente por la Avenida Reforma y que en esta ocasión se realizará el 23 de octubre. Además, elaborarán un altar de muertos al que han llamado “Por amor a”, el cual va de la mano de una coctelería hecha con tequila en el bar adyacente, el King Cole Bar. Así mismo, el Glass House Café pondrá a la venta para huéspedes y clientes un pan de muerto tradicional y calaveritas de azúcar para ser decoradas.


Comedor Jacinta (Polanco)

Fotografía del restaurante Comedor Jacinta

Rememorar la comida de la infancia fue el punto de partida del desenfadado Comedor Jacinta del chef Edgar Nuñez. Entre la tradición y sus memorias, hay platillos exitosos que no pueden salir de la carta como los sopes de tuétano con escamoles, el pescado a la veracruzana o las quesadillas de jaiba. Para el Día de Muertos, siempre prepara el pan de temporada y cada año lo hace de una manera distinta. Para esta ocasión lo rellena con una crema de elote amarillo, licor de maíz y palomitas caramelizadas. Todo para ser disfrutado en su soleada terraza o adentro en el salón cuya decoración incluye elementos mexicanos como la cerámica y las macetas de barro en forma de calaveras.


Chapulín (Polanco)

Un gran altar de muertos estará desplegado en el lobby del Hotel Intercontinental desde el 19 de octubre donde se encuentra ubicado el restaurante Chapulín, que se especializa en comida mexicana tradicional y moderna, homenajeando la diversidad cultural del país. Para esta temporada prepararán un pan de muerto tradicional, esponjoso y perfumado en su masa con la ralladura de naranja y limón y espolvoreado con azúcar. El ambiente del lugar es cálido y moderno al mismo tiempo gracias a los techos de madera escalonados y paredes de pizarra negra. Cuentan con una agradable terraza y el restaurante es ideal para comidas de negocios, cena en pareja o desayunos entre amigas.

Como novedad, ahora en los desayunos cuentan con una experta en nutrición para ofrecer opciones más saludables que hacen eco en la alimentación keto, vegana, sin gluten como en su Chiapulín, una preparación a base de chía con leche de almendras, monk fruit, mango y coco o el bowl arcoíris con huevos estrellados, hummus de betabel, espinacas, camote y champiñones.


Blanco Colima (Roma)

Fotografía del restaurante Blanco Colima

Para experimentar la tradición ancestral del Día de Muertos este restaurante albergado en una hermosa casona porfiriana de la Roma Norte ofrecerá un menú especial desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre. Será un menú degustación que incluye entradas como un hamachi ahumado con aguachile de cenizas, un tamal de elote y mole borracho; en los fuertes un pescado en cenizas y pipián y cerdo en chile atole verde. El postre será un cremoso de chocolate, pan de muerto y huestios. Para aquellos que no quieran hacer todo el menú, los platillos estarán disponibles para pedir a la carta también. Además, durante estas fechas, habrá arte en maquillaje para todos los clientes y un DJ que amenizará las noches. 


Lalo (Roma)

Este es el restaurante casual del chef Eduardo García en el que los desayunos en especial gozan de gran popularidad ya sea por sus chilaquiles verdes, las tostadas francesas con frutos rojos y crema, la granola hecha en casa con yogur de rancho o los huevos con queso comté. En la comida se destacan las pizzas y la ensalada Cesar sin dejar de lado los especiales de la semana que pueden incluir un ceviche de pescado o una pasta con ragú de cordero. Una gran mesa comunal domina el espacio interior decorado con un mural de arte callejero de Bue The Warrior, y en el exterior se encuentra la terraza ubicada al lado de la banqueta. Sus panes de muerto tienen varios adeptos. Cuentan con tres variedades: el tradicional, el relleno de nata y compota de higos, y el relleno con crema de calabaza. Aconsejamos llegar antes del mediodía porque se suelen acabar en la mañana. 

Guías de Ciudades Desde las mejores opciones para comer al aire libre hasta todos los lugares imperdibles de tu ciudad, estas guías te llevarán a lo mejor de OpenTable. Ver todos